Experiencia, disciplina y profesionalidad, claves de la Patrulla Águila Ministerio de Defensa de España
Content
- Composición de la Patrulla Águila
- Todo sobre la Procesión Magna de Murcia: horarios, pasos, recorrido y sedes
- Del vuelo de la Patrulla Águila a la cabra ‘Pacoli’: las mejores imágenes del desfile de la Fiesta Nacional
- Felipe VI prueba el avión de entrenamiento Pilatus en el que se formará la princesa Leonor
Este modelo de avión ha entrado en funcionamiento este 2025 y ha reemplazado al C-101, que se ha retirado del servicio. Fue el 14 de junio de 1985, cuando el germen de la actual patrulla acrobática realizó su primera exhibición en Jerez de la Frontera. Hay quienes siguen de cerca las maniobras de los pilotos españoles en países como Francia, Alemania o Polonia. Desde tierra, el capitán Luis Verjano ejerce la labor del ‘zorro’ y coordina los sobrevuelos de los reactores. Una vez integrados en el equipo, al comienzo de la temporada, reciben un exhaustivo entrenamiento para superar los planes de instrucción. aviones históricos Para entonces, el equipo ya había incorporado su séptimo avión y habían renovado su diseño exterior, inspirado en los colores de la antigua Patrulla Ascua.
Composición de la Patrulla Águila
Había participado en misiones internacionales como la Policía Aérea del Báltico (2016) y la Operación Atalanta en Yibuti (2018). La patrulla realizaba sus exhibiciones entre primavera y otoño, descansando durante el invierno. Los entrenamientos se intensificaban en febrero para poder comenzar las primeras exhibiciones en abril. El rey Felipe VI les acompañó en la base de San Javier en su adiós al C101 que él en su momento había pilotado, durante su formación militar.
Todo sobre la Procesión Magna de Murcia: horarios, pasos, recorrido y sedes
Fundada en 1985, esta patrulla ha sido un símbolo del poderío y la precisión aérea española, exhibiendo sus habilidades en numerosos eventos nacionales e internacionales. Este artículo profundiza en su historia, composición, aviones utilizados, exhibiciones y comparaciones con otras patrullas acrobáticas del mundo, abordando también los incidentes aéreos en los que ha estado involucrada. «El día 4 de junio de 1985, a primeras horas de la tarde, despega de San Javier la formación Águila, compuesta por cinco aviones C-101. Uno de los momentos más característicos de sus exhibiciones es cuando los aviones trazan la bandera de España en el cielo con humo de colores. Los pilotos son seleccionados entre los mejores instructores de la AGA y pasan por un riguroso proceso de entrenamiento para formar parte de la patrulla. Además de los pilotos, el equipo incluye a personal de tierra y mantenimiento, encargados de garantizar que los aviones estén en perfecto estado para las demostraciones.
Del vuelo de la Patrulla Águila a la cabra ‘Pacoli’: las mejores imágenes del desfile de la Fiesta Nacional
- Allí, celebraremos con todos vosotros, como no podía ser de otra manera, nuestro 40 cumpleaños.
- La última exhibición de la Patrulla Águila con los C-101 tendrá lugar hoy en el festival aéreo Aire25, que se celebrará en la Base Aérea de San Javier y en las playas del Mar Menor.
- La patrulla realizó su primer entrenamiento el 4 de junio de 1985, siendo escogidos sus pilotos entre los profesores de la Academia General del Aire y del Espacio.
- Fue el 14 de junio de 1985, cuando el germen de la actual patrulla acrobática realizó su primera exhibición en Jerez de la Frontera.
- Pese a toda esta experiencia y pericia, la aviación acrobática es una actividad de alto riesgo.
De este modo, la unidad ya deja de existir tal y como la conocemos para adaptarse al nuevo avión. La Patrulla Águila es una de las patrullas acrobáticas más prestigiosas del mundo, y su legado en el Ejército del Aire español es innegable. Las acrobacias aéreas requieren una combinación de habilidad técnica, trabajo en equipo y una comprensión profunda de la aeronáutica, elementos que la patrulla demuestra en cada una de sus actuaciones. Además, la patrulla ha participado en actos de hermanamiento con otras unidades acrobáticas, consolidándose como una de las formaciones más respetadas a nivel mundial.
La Patrulla Águila fue creada el 4 de junio de 1985, con el propósito de representar al Ejército del Aire en exhibiciones aéreas y competiciones internacionales. Asimismo, ejemplifican disciplina de vuelo y del trabajo en equipo, realzan la vida regional, nacional e internacional a través de la participación en exhibiciones y, por último, promueven entre las nuevas generaciones el interés por la aeronáutica. La última exhibición de la Patrulla Águila con los C-101 tendrá lugar hoy en el festival aéreo Aire25, que se celebrará en la Base Aérea de San Javier y en las playas del Mar Menor.
Allí, celebraremos con todos vosotros, como no podía ser de otra manera, nuestro 40 cumpleaños. Todos los pilotos que forman parte de este grupo son pilotos de caza y ataque, formando parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) en San Javier (Murcia). La patrulla realizó su primer entrenamiento el 4 de junio de 1985, siendo escogidos sus pilotos entre los profesores de la Academia General del Aire y del Espacio.
Su comandante, Manuel Abad, se ha dirigido desde su avión al público para agradecerle su apoyo durante estos años y finalizar su intervención con vivas a España. La primera de esas formaciones acrobáticas fue la que se creó en la base de Matacán en 1954, compuesta por aviones T-6. El personal de mantenimiento pone sus desvelos, conocimientos y todo su afán en tener los aviones a punto para cada exhibición o sobrevuelo. Y para ello, que mejor lugar que en su propia casa, celebrando junto a ellos estos 40 años de historia en el Festival Aéreo “Aire 25”, que tendrá lugar en la Base Aérea de San Javier y en las playas del Mar Menor los días 14 y 15 de junio. Poseía más de horas de vuelo, formó parte del Escuadrón 142 del Ejército del Aire desde 2007, perteneciente al Ala 14.
Felipe VI prueba el avión de entrenamiento Pilatus en el que se formará la princesa Leonor
Desde sus inicios, la patrulla se ha caracterizado por formaciones de alta precisión como el looping invertido o el vuelo en flecha, maniobras que requieren una coordinación milimétrica. El Ejército del Aire ya ha comenzado la transición hacia los modernos Pilatus PC-21, aviones de última generación que sustituirán a los C-101 en la formación de los futuros pilotos militares. Su silueta inconfundible y su maniobrabilidad lo convirtieron en el avión ideal para la acrobacia y la enseñanza avanzada de pilotos. Todos estos equipos demostraron su calidad y precisión aeronáutica ante multitud de espectadores en diversos lugares de España.
Los pilotos forman parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier. Todos los pilotos que forman parte de este grupo son pilotos de caza y ataque, formando parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire (AGA) en San Javier (Murcia). Asimismo, colaboran en el reentrenamiento de pilotos de unidades de caza y ataque, así como con la Armada y el Mando Aéreo de Combate (MACOM) en misiones y vuelos programados con diferentes unidades.
A partir del próximo 16 de junio, la Patrulla Águila pausará su actividad temporalmente para iniciar un período de transición hacia nuevos aviones, los Pilatus PC-21. Pese a toda esta experiencia y pericia, la aviación acrobática es una actividad de alto riesgo. La normativa aérea que establece la OTAN es "muy exigente" en todo lo relacionado con la seguridad. Tras 42 años de servicio, los C-101, símbolo del Ejército del Aire y del Espacio, serán retirados definitivamente. El jefe del Estado Mayor, Francisco Braco, ha garantizado que el Ejército del Aire volverá a contar con una patrulla acrobática.
Última exhibición con los CASA C-101
Este equipo trabaja en conjunto con precisión y coordinación, elementos fundamentales para lograr las espectaculares acrobacias aéreas que ejecutan. Dos años después, despegaría oficialmente la primera formación acrobática, la Patrulla Ascua, que realizó un vuelo inaugural en la Albufera de Valencia. Durante la última década, ha desempeñado las funciones de ‘zorro’, el encargado de coordinar a los pilotos desde tierra, y de ‘speaker’, relatando las exhibiciones ante el público.
















